top of page

Las 5 Habilidades Claves para todo Ingeniero de Procesos

Foto del escritor: Pavel GonzalezPavel Gonzalez

Si buscas mejorar tu perfil profesional y aumentar la posibilidad de conseguir un empleo como ingeniero de procesos o acelerar tu carrera dentro de Industrias como: Oil&Gas, Procesos Químicos, Generación Termo-Eléctrica, Farmacéutica o Alimentos (u muchas otras), esta publicación puede ser muy valiosa para tí, porque te compartiré Las 5 Habilidades Claves para todo Ingeniero de Procesos.


Ingeniero de Procesos en una Industria
Ingeniero de Procesos

Después de trabajar más de 20 años como Ingeniero de Procesos para las Industrias del Petróleo, Gas, Minería y Generación Eléctrica, desarrollando Proyectos (EPC) y liderando equipos de jóvenes profesionales he podido verificar que existen un grupo de Hard Skills (o Habilidades Duras) que le permiten al Ingeniero de Procesos resolver la mayoría de los desafíos técnicos con los que se enfrentará a lo largo de su carrera.


Basado en esta experiencia he decidido dejar a tu disposición:


Las 5 Habilidades Claves para todo Ingeniero de Procesos.


  1. Leer e Interpretar Planos de Procesos y Piping

  2. Realizar Cálculos Hidráulicos en Sistemas de Tuberías

  3. Comprender la Instrumentación y Lazos de Control

  4. Conocer el Funcionamiento de las Bombas Centrífugas

  5. Manejar Simuladores de Procesos Químicos



 


Leer e Interpretar Planos de Procesos y Planos de Piping


Es crucial para el ingeniero de procesos, entender su instalación industrial o proyecto de ingeniería, la permanencia en su cargo o la posibilidad de ascender puede estar determinado por el grado de conocimiento que logre tener del proceso. Es relevante tener en cuenta que una parte de su función es explicar a otras disciplinas o personal externo, el funcionamiento de equipos, sistemas y hasta unidades de producción completas.


El 1er mandamiento del Ingeniero de Procesos es: "Conoce tu Planta (o Proyecto) como a ti mismo".

Otro aspecto de suprema importancia vinculado a la Lectura de Planos son el desarrollo de estudios o análisis técnicos, que deben realizar frecuentemente. Una mala interpretación, el desconocimiento de simbologías o la falta de estándares puede conducir a resultados errados, aumentos en los costos y riesgos para el personal o los equipos que componen la instalación.



Ilustración de un Modelo 3D de Refineria y su P&ID asociado
Modelo 3D de Refinería y su P&ID asociado

¿Cuáles son los planos más relevantes para el Ingeniero de Procesos?


Existen diferentes planos que son relevantes para el ingeniero de procesos, un grupo son desarrollados directamente por el Procesista y en otros casos son elaborados por disciplinas como Mecánica o Piping (Cañerías / Tuberías).


A continuación te presentamos una tabla con los Planos y su relevancia (resumida) para el Ingeniero de Procesos


PLANO

DISCIPLINA

IMPORTANCIA

Diagrama de Bloque

Procesos

Describe de forma general y conceptual una planta, donde cada bloque representa un proceso o unidad, se suele vincular con los balances de masa.

PFD

Procesos

Describe un proceso específico, sus condiciones de operación, equipos principales y los lazos de control esenciales para comprender la operación

P&ID

Procesos & Instrumentación

Detalla todos los equipos, líneas, accesorios y lazos de control instalados. Son imprescindibles para los análisis de riesgo (p. ej. HAZOP)

Plot Plan

Piping & Civil

Muestra la implantación de equipos y permite medir distancias para rutas de piping, cableados y distancias de seguridad.

Layouts (Rutas)

Piping

Describe las rutas de tuberías, elevaciones y accesorios. Son muy útiles para los cálculos de pérdida de carga en tuberías (cálculos hidráulicos).

Isométricos

Piping

Posee medidas más exactas, detalles de accesorios (fitting) y permiten hacer cálculos hidráulico más riguroso.

Planos de Equipos

Mecánica

Aportan (o se les incorpora) condiciones de operación esperadas y valores de diseño admisibles.

Los Ingenieros de Procesos deberán interpretar muchos otros diagramas , pero se puede tener una muy buena base técnica al dominar los que se han incluido en la tabla.



 


Realizar Cálculos Hidráulicos en Sistemas de Tuberías


Los cálculos hidráulicos son estudios que realiza el Ingeniero de Procesos con el fin de estimar caída de presión (o pérdida de carga) en sistemas de tuberías (cañerías / ductos) por efecto de la fricción que se genera al transportar un fluido entre dos puntos.


Estos cálculos determinan cuanta energía será necesaria invertir para mover un fluido con propiedades conocidas y asumiendo algunas premisas como por ejemplo:


  • Conociendo (o asumiendo) los diámetros y geometrías de las tuberías.

  • Conociendo (o asumiendo) el caudal a transportar.

  • Conociendo (o asumiendo) las presiones de entrada y salida.


Dos Bombas en Paralelo una estación de Bombeo
Arreglo de Bombas en Paralelo

¿Qué determina el Ingeniero de Procesos mediante un cálculo hidráulico?


  • El Diámetro más apropiado para cada sección de Tubería / Cañería

  • El Caudal y Cabezal requerido en las Bombas (o el Compresor)

  • El NPSH disponible para las Bombas

  • Las caídas de presión requeridas en Válvulas de Control

  • Presiones máximas y mínimas de operación del sistema


Los cálculos hidráulicos normalmente son realizados empleando un software especializado u hojas de cálculo que han desarrollado empresas consultoras meticulosamente para resolver sus casos típicos.


Un ingeniero de procesos debe ser capaz de desarrollar su propia hoja de cálculo hidráulico para resolver sistemas de baja o media complejidad.

 

Comprender la Instrumentación y Lazos de Control


En Proyectos de Ingeniería debe existir una comunicación efectiva entre las diferentes disciplinas, una de las áreas donde la comunicación se hace crítica es cuando debemos definir los lazos de control. Cada disciplina tiene una tarea y un alcance que puede definirse como sigue:


El procesista define cómo funciona el lazo de control y el instrumentista se hace cargo de la implementación.

Ingeniero de Automatización y Control
Ingeniero de Automatización y Control

El Ingeniero de Procesos define las bases generales necesarias para la filosofía de operación y control de la instalación, para ello debe conocer las bases teóricas generales de control de procesos y debe ser capaz de indicar en los planos, entre otras cosas:


  • ¿Cuál será la variable manipulada y la variable controlada?

  • ¿Cuál será el Setpoint o Valor deseado?

  • ¿Cuáles son limites o valores de disparo de alarmas?

  • ¿Qué eventos deben asociarse a un interlock?

  • ¿Qué respuesta de protección se espera que realice el sistema ?



 

Conocer el Funcionamiento de las Bombas Centrífugas


Uno de los equipos más comunes en las instalaciones industriales y proyectos de ingeniería son las bombas centrífugas. Por ello, los Ingenieros de Procesos frecuentemente se verán en la necesidad de realizar estudios que involucren a estes equipos.


Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas

Para un Ingeniero de Procesos que desee estar preparado ante posibles desafíos profesionales asociados a sistemas de bombeo es importante poder formularse y responder las siguientes preguntas:


  • ¿Qué es el NPSH Disponible ?

  • ¿Qué es el NPSH Requerido ?

  • ¿Cómo se relacionan el caudal y el cabezal de una bomba centrífuga?

  • ¿Qué es la potencia hidráulica ?

  • ¿Qué es el flujo mínimo estable de una bomba centrífuga?

  • ¿Qué es el shutoff o caudal cero de una bomba centrífuga?

  • ¿Qué es la cavitación de una bomba centrífuga?



 


Manejar Simuladores de Procesos Químicos


Por último una de las habilidades más buscadas por las empresas en sus ingenieros de procesos es el manejo de simuladores de procesos químicos, esto incluso puede inclinar la balanza a tu favor al momento de un proceso de selección.


Entre los más utilizados en las empresas se encuentran:


  • Aspen Hysys

  • UniSim (HoneyWell)

  • AVEVA PRO/II


Ingeneiro con Laptop en Planta Oil & Gas
Simulación de Procesos en Planta de Oil & Gas

Los simuladores comerciales se mantienen en constante evolución y mejora por lo que es importante mantenerse actualizado y mantener vigente como minimo las habilidades para:


  • Cargar listados de componentes

  • Realizar mezclas y extraer propiedades

  • Modelar Separadores, Bombas e Intercambiadores

  • Calcular requerimientos potencia


 

Resumen


Considera las 5 Habilidades Claves que te he descrito, ellas te permitirán evaluarte o medir a tu personal y decidir qué áreas se deben reforzar. La disciplina de Ingeniería de Procesos es muy amplia y llena de desafíos, espero que este material pueda ser útil para tí.


Si decides fortalecer un área con gusto te puedo ayudar.


Revisa los cursos que dejo a continuación para apoyarte en cada una de las áreas.



 

Cursos que Recomendamos para Ingenieros de Procesos


Cálculos Hidráulicos

Instrumentación y Control de Procesos

Bombas Centrífugas

Simulación de Procesos Químicos



 

















Entradas recientes

Ver todo

2 commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Adalee Calvo
Adalee Calvo
07 janv.
Noté 5 étoiles sur 5.

Muy buen Contenido 🤗

J'aime
En réponse à

Gracias , espero sea útil

J'aime
bottom of page